Bueno,
vamos a ver, muchos días sin escribir, aunque no pocas cosas que contar, vamos
a ponernos al día.
Judith
sigue con la pierna izquierda dando por saco, hasta el punto de dejarla parada.
Poco a poco evoluciona y mejora, pero muy lento. Años, sí, años (es que yo no recuerdo
cuándo no le ha molestado!!) arrastrando molestias, esa es la verdad, por el
camino muchas consultas y visitas: podólogos, fisios, osteópatas, traumatólogo,
algún fisio recomendado, (es curioso cuántos fisios hay relacionados con el
Barça, por ejemplo, por decir algo "este
es bueno, trabaja con el Barça..", mucho supuestamente bueno que a la
hora de la verdad....), mucha opinión, mucha especulación pero concreto poco,
poquito: que si isquios acortados, que si posible ciática, que si posible
hernia discal, que si, que si, que no, que todo el mundo dice y nadie acierta.
Un
ejemplo, un osteópata incluso que solo a ojo y por su "tacto" te
suelta: "tienes una pierna más larga
que la otra", le insistes en hacerte una prueba para confirmarlo y
poner remedio y nada, ni caso, que "mejor
no hacer muchos cambios de golpe", al final con una telemetría en mano
(radiografía que muestra las dos piernas des de la cadera, hecha NO gracias a
este osteópata, por supuesto), pues no, todo bien. Ole tú, chaval!!! que vista
tienes osteópata....!!
En fin,
qué malo es esto de tener molestias, al final sale más a cuenta romperse algo,
al menos en ese caso está bien claro el problema.
Hasta que este 15 de diciembre el tema ya fue
invalidante. Parada y descanso. Dolor en casi toda la pierna, de arriba a
abajo, en mayor o menor medida en función del momento y más centrado en una
zona o en otra depende del movimiento también. Los primeros días más en la
rodilla, parecía rotuliano. Fisio, descanso y eso mejoró. Luego más por el exterior,
como pata de ganso, también va a mejor. Lumbares machacadas, también bastante
arreglado ya. Ahora estamos con un punto fijo en el isquio, y que luego
asciende por el interior de la pierna hacia el aductor. En fin, muchas cosas y
nada concreto. El fisio la está machacando, literalmente, trabajando el isquio
a tope, vamos a mejor, esta semana ya corrimos 45 minutitos juntos, suave pero
bien. Molesta más en subida que en bajadas, pero lo bueno, que también hay que
ser positivos, es que vamos a mejor, poco a poco pero a mejor.
El
viernes estuvimos en la consulta del Dr. Brotons,
llevamos radiografías de esta semana de cadera y telemetría de piernas. Todo
bien, caderas, columna, pelvis, discos, vertebras y longitud de piernas, todo
bien. Perfecto, eso es bueno, pero sigue poniendo difícil encontrar causa de
tantas molestias.
Preguntas,
movilizaciones de todas las articulaciones y nada raro, bien, es bueno, pero
seguimos sin encontrar "culpable"!!!.
De
momento, poco a poco, antiinflamatorios de homeopatía para las "itis"
varias que hay (tendinitis), estiramientos de psoas iliaco (que es lo único que
vio algo más justito), y fuera plantillas ya que el refuerzo para la pronación
de la pierna izquierda (la que da por saco) no lo vio muy claro. Pues eso, y a
ver qué pasa. También de agradecer la sinceridad de este profesional, "me lo pones muy difícil, no veo nada
destacable".
Bueno,
ánimo Judith!!!! lo conseguiremos, es duro, pero poco a poco lo conseguiremos y
volveremos a pasar horas por el monte haciendo lo que más nos gusta y mejor nos
sienta.
Mientras
tanto yo sigo entrenando y cumpliendo con el plan, 11 semanas ya de plan, y
sigo encantado. Además de la ventaja de tener claro qué toca cada día y
eliminar esa "preocupación", me siento bien, creo que estoy
evolucionando y el plan es súper llevadero y motivador. Sinceramente, todo un
acierto la elección y confianza en el "mister" Eduard Barcelo.
Pues
eso, entrenando: sesiones de trail, algo de bici, algo de esquí de fondo (cómo
me gusta hacer el nórdico!!! y por suerte este año la nieve está siendo
generosa!!), natación y ejercicios de fuerza con el TRX, completito,
completito!!! equilibrado, divertido, motivante, perfecto!!. Nocturnidad, frontal, frio, nieve, qué ganas tengo de que se alarguen los días!!
Entreno
las mismas o menos horas que otros años pero mucho mejor, esa es la
sensación, por ejemplo, no paso de 2 horas de carrera y para simular
sensaciones de fatiga os recomiendo el siguiente entreno: trabajar piernas con
TRX y Bosu y luego 2 horitas al monte. Os aseguro que acabas como si llevaras
muchos, muchos, muchos metros y kilómetros en las patas!!!, pero sin hacerlos,
evitando riesgos y castigo innecesario de articulaciones y demás. Y qué quiere
decir trabajar piernas con TRX y bosu??, pues básicamente cascarte casi 1.000
sentadillas entre varios ejercicios (normales, 1 pierna, lateral, con salto,
etc....), casi nada, te dejan fino!!!.
El míster
me dijo: "4 semanas antes de
Transgrancanaria tenemos que hacer un test, puedes ir La Mitja de
Granollers". Imaginaros mi cara, asfalto?, media? plano?, test?, para
un ultrarunner que vive en el Cadí???.
Vols dir??? Bueno, bueno, tengamos fe, confiemos, y me inscribí.
Los
entrenamientos están muy lejos de las típicas series y rodajes a ritmos
controlados, plano y continuo no he corrido más de 1 KM y solo un par de
entrenos de fartlek se puede decir que ha sido lo más parecido a ritmos altos
sostenidos y zancada pura y dura asfaltera, todo y así, como aquí no hay nada
plano, han sido entrenos en los que sin quererlo supero los 350 metros de
ascenso, todo un Everest para el típico plan de un runner rutero en que hasta
un paso de peatones algo elevado o una alcantarilla mal puesto ya le parece un
obstáculo.
Bueno,
pues sintiéndome muy bien y consciente de que el plan está funcionando pero
también muy escéptico de mi rendimiento y mis posibilidades en una media
maratón de asfalto me dirigía ayer a Granollers.
Coincidí
con Isma que siempre es un
placer y nos pusimos al día, cada loco con su tema, él con su Pepe Plan, como coloquialmente
bautizamos en 2011 (en honor a su autor) un plan "criminal" para
preparar maratón de Barcelona en 9 semanas, y con ello está de nuevo, sometido
a la dureza de series, rodajes, volúmenes y ritmos de vértigo.
Allí me
encontraba como un elefante en una cacharrería, la verdad, mucha gente y otro
punto de vista de esto del correr respecto a los ultratrails.
No os
voy a aburrir con detalles de la historia, resumiendo mucho, decido no mirar el
Garmin durante la carrera y correr a lo que pueda. Van pasando los minutos y ni
veo los puntos kilométricos, creo que alguno de los carteles se los llevó el
viento, me guio por los avituallamientos: KM 5, KM 10, primera parte del
recorrido es en subida, deseando llegar a la parte más favorable. Veo el cartel
del KM 12, ya empieza a bajar salvo por algún repechito. El tercer cuarto de la
carrera siempre se me hace difícil, son esos momentos de dudas, algún
pensamiento negativo contra el que hay que luchar, sigo sin mirar el crono.
Llego al 15, lo sé porque vuelve a ser punto de avituallamiento, queda menos,
aunque queda, me engancho a un corredor a modo de liebre, va bien, va fuerte y
rápido, lucho por no descolgarme, llega un punto que ya se me está haciendo
largo y ya decido mirar el Garmin, si queda mucho no llego!!!. Veo los datos,
KM19 y 1h23, ups!!!, pues no voy tan mal, voy en marca personal!!, venga 1 KM
más con mi liebre particular y luego a darlo todo. Y así fue, entrando en meta
en 1:32:44 y a 196 pulsaciones!!!, con una media en carrera de 185, el 94% de
mi máximo.... no sé yo si esto es muy sano.... al menos no para hacerlo cada
fin de semana!!.
Bueno,
pues bien, sin entreno específico para la distancia y tipo de carrera me he
sentido bien y creo que el test ha salido correcto. Y además acabando muy
entero, no podría hacer mejor marca, eso no, la carrera me salió muy bien,
viendo parciales del xip de menos a más y sin pinchar en ningún momento, y
según el pulsometro: esfuerzo constante y regular, prácticamente clavado toda
la carrera en 185, así que buena gestión de la carrera. Pero me noto muy bien
de piernas, esfuerzo duro y muy considerable, sufriendo, pero al acabar la
carrera me noto entero, y por la tarde muy bien. Creo que el trabajo de fuerza
(que antes no hacía...) está dando sus frutos.
Ahora 4 semanitas y a por la Transgrancanaria!!!
Y
hablando de canarios y de islas, hemos tenido a Rafita en el Ultra del Meridiano,
por fin es ultra y además con un resultado como se merece, impresionante, pódium
y con un tiempazo, pero lo importante es que lo ha disfrutado y que por fin
recoge los frutos de su esfuerzo y la recompensa a tanto trabajo. Enhorabuena
crack!! la siguiente por el Cadí!!!.
Os dejo
fotos varias de estos días.
1 comentario:
muy bien crack....!!! eres una maquina... ANIMO JUDITH, ESTAMOS CONTIGO, a ver si consigues mejorar lo de tu pierna y encontrar al "culpable"... un abrazo...
"el incondicional"
Toni
Publicar un comentario