Tras 15
semanas de buenos entrenos siguiendo las órdenes de Eduard Barcelo, llega el día de
plantarse en Las Palmas para correr la Transgrancanaria 119, primer
objetivo del año, primer objetivo en que pruebo esto de la preparación con
entrenador.
Llevamos
unos 7 años corriendo "en serio" y más de 5 años han pasado des del
primer ultra, des de entonces han caído muchos pero si de algo me he dado
cuenta en estas semanas gracias a Eduard es que entrenar con rigor y método no
tiene nada que ver con lo que yo hacía, pero sobre esto hablaré un día con
calma ya que se merece una entrada a parte.
Jueves
por la tarde llegamos a la isla de la mano de nuestro anfitrión de lujo, Rafa titan!!, que al saber que íbamos
a su tierra no dudó en inscribirse a la maratón y acompañarnos, mil gracias
amigo!!!.
Viernes
recogida de dorsal y como la carrera sale a las 00:00 de la noche, pues todo el
día pensando y pendiente de la carrerita de marras, qué comer, cuándo,
descansar, bufff!!! prefiero mil veces salir por la mañana por temprano que
sea!!.
Desayuno
normal, dentro de la carga de hidratos que empecé el miércoles, o sea que a
tope y generoso, a las 13:30 enorme plato de pasta y pechuga de pollo.
Sobremesa charlando, pequeño paseo, pero nada, eso no baja, me siento
pelota!!!. Será tanto comer estos días y la poca actividad???. El miércoles
hice el último entreno para activar piernas y esta mañana he salido 20
minutitos a trotar por el paseo de las Canteras con Judith, pero quemar, quemar
lo que se dice quemar, poco, y meter mucho!!!.
Pequeña
siesta, tarde tirado en la cama y a preparar todo, sigo hinchado y con la
comida en la boca del estómago, ceno poco y me despido de Judith, que
pereza!!!. Ella al final no corre, la pierna no está para alegrías, paciencia,
todo llegará, pero esta vez no puede ser, cosas que pasan, las lesiones son
parte de la vida del deportista!!. Mientras ella se queda en la comodidad de la
cama del hotel yo me voy hacia la zona donde coger el autocar que nos llevará a
la salida.
Sobre
las once ya estamos en Agaete, lugar de salida, al bajar del autocar un grupo
de batucada nos espera para guiarnos a la zona de salida, buen detalle, a su
paso y a su ritmo recorremos las calles repletas de gente animando, muy, muy
chulo!!
Pues
ala, tomo asiento en un banco y a esperar, tengo las piernas pesadas, sigo con
el estómago lleno, y el cuerpo y la cabeza están poniendo modo off, es que es
la hora de dormir!!!, estoy más para ir a la cama que para correr una carrera.
Buena
temperatura, me pongo los manguitos pero dudo de si incluso sobraran y todo.
Manga y malla corta a las doce de la noche, lejos quedan mis guantes, gorro y
plumón para entrenar por el Cadí.
00:00,
salida, vamos!!!, 420 valientes a por los 119 KM de la prueba reina de este
festival de trail (hasta 4 carreras se corren en total). Salida y se me pasan
todos los males, me activo, modo carrera, tengo ganas de marcha, son muchas
semanas entrenando, muchos esfuerzos, mucho frio, lluvia, nieve y soledad en la
oscuridad del Cadí para llegar aquí, tengo muchas, muchas ganas.
La ruta
empieza tirando para arriba, sendero pero ancho, se va bien, sin
aglomeraciones, a ratos al trote a ratos caminando, esto acaba de empezar.
Cambio la estrategia habitual, voy a apretar un poco más en las subidas y
tomarme las bajadas con calma, "las
subidas es un desgaste energético que se puede recuperar pero las bajadas a
fondo conllevan un castigo muscular que no se recupera", me gusta el
razonamiento que me ha dado Eduard y lo voy a aplicar.
Subo
rápido (para mí), pero el pulso y las piernas van súper bien, pues venga,
adelante, y conste que esto para mí y para mi forma de correr hasta la fecha,
es un principio de suicidio ya que siempre en subidas es donde peor lo paso y
más penalizo, arrastrar mis kilos no es fácil ;-)
Primer
tramo medio de trotar medio de caminar y llegamos ya a pendiente fuerte y
estrecha, sigo un grupo a muy buen ritmo, cada vez vamos quedando menos y vamos
cogiendo gente de delante, en cualquier otra carrera yo habría sido el primero
en descolgarme del grupo, pero esta vez no, voy a probar. Ritmo alto pero bien,
todo controlado, sigamos!!!.
Primer
control, primeros 10 KM, primeros 1.300 metros de desnivel en las patas y como
nuevo, además con media hora de adelanto sobre mi previsión.
Ahora
un tramo corredor, sube-bajas, primeros descensos aunque cortos, muy tranquilo,
sin cebarme, ritmito y "anar fent". KM 20 Artenara, seguimos bien si
no fuera por los pies.
Mis
pies, en fin, mis pies.... En la Nuria-Queralt
del año pasado sufrí lo indecible, hice ampollas bajo varias capas de piel,
Constança, la podóloga, flipó al verlo. Por más que pinchara no salía nada,
tuvo que abrir con bisturí un par de agujeritos para sacar el liquido, 2 milímetros
de piel (que parece poco pero es mucho!!) escondían unas grandes y tremendas
ampollas.
Bien,
pues todos estos meses entrenando no he notado nada, pero fue empezar a usar
las Asics Trabuco antes de la carrera para habituar al pie (entreno
principalmente con zapatillas minimalistas y voladoras, pero para carrera sigo
con las Trabuco, hasta ahora...) y fue empezar a intuir que iba a tener problemas,
notaba quemazón en la planta, en la zona del metatarso, sensaciones que me
transportaban a la Nuria-Queralt, y que me anunciaban que tocaría sufrir.
De
salida probé ponerme un apósito grande para duricias en el metatarso, pero a
los pocos KM se me ha movido y ya está bajo los dedos, en Artenara paro un
momento, me quito el "invento" y unto a tope de vaselina, poco más
puedo hacer.
En un
primer momento alivia algo, pero poco dura, en fin, a seguir.
Ahora
llega una bajada larga, pues venga, barranco canario: senderito estrecho,
bastante piedra, pendiente. Soy buen bajador, así que sin forzar llevo un ritmo
majo y ágil, hoy no arriesgamos, tranquilidad!!.
Toca
subir hasta Bentayga, sigo con mi apuesta, a ritmo en las subidas y venga, yo
cogiendo gente cuesta arriba!!! quién me lo iba a decir!!. Sigo bien, muy bien.
Última parte de la subida por carretera, un tramo largo, se hace pesado, de
estos habrá unos cuantos durante la carrera, finales de subida que te meten por
carretera un buen trecho.
Pues muy
bien, Bentayga, KM 29 y 2.300 metros positivos en las piernas, perfectas
sensaciones, llego en 4h30. Muy bien de fuerzas, piernas intactas, nada de
sueño. El estómago parece que ya ha digerido bien la comida, des de la 1h30 de
carrera voy comiendo poco a poco pequeños mordiscos de barrita, disuelvo algún
gel en el bidón de agua, en los avituallamientos no paro nada, solo coger agua
y arreando.
Vuelta
a bajar, misma filosofía, mismo terreno, piedra, técnico, noche y ahora llueve,
y estas piedras lisas con algo de musgo resbalan mucho mojadas!!!. Lluvia fina
que ni obliga a taparse, de temperatura sigo bien, camiseta y manguitos y
adelante. Empiezo a tener ganas que amanezca, estas bajadas mejor de día.
Vuelta
a subir hacia Aserrador, cojo grupito y a ritmo para arriba, zonas de descanso
donde corremos, más sendero estrecho, más piedras, más lluvia, más resbalones,
seguimos a la luz del frontal, las sensaciones continúan siendo muy buenas pero
los pies siguen dando por saco.
Aserrador,
KM43 y 3.500 metros positivos acumulados. Ya van 7 horas de carrera, por fin se
hace de día. Paro un momento, voy bien de fuerzas pero voy a aprovechar para
arreglar otra vez los pies, quitar frontal y comer algo más, de paso descanso
un momento que aún queda trecho por delante. Sigo con 45 minutos de adelanto
sobre mi previsión y eso que las bajadas y algunos tramos del recorrido han
sido más lentos de lo que esperaba, por lo técnico y por la lluvia, así que me
puedo permitir una corta parada. 15 minutos en total, tiempo de cambiar calcetines
y poner vaselina en pies, quitar frontal y poner gorra, reorganizar la mochila,
coger nuevas barritas y geles, comer algo y a seguir.
Con la
parada he perdido el grupo y me he quedado solo, voy sin nadie a la vista, que
lujo!!!. Ha amanecido, me siento bien, queda mucho por delante pero también ya
he recorrido mucho, llamo a Judith, hablamos un rato mientras corro tranquilo
por terreno favorable, la pongo al día de cómo ha ido la noche. Luego llamo a
Rafa y le deseo suerte para su maratón que empezará en pocas horas.
Viene
un tramo bastante favorable y rápido, pista, mucho correr, KM y KM de correr,
luego sendero, sigo solo, de vez en cuando adelanto a algún corredor pero la
sensación es de ir solo, me encanta.
Llego a
la Presa de las Niñas, hace un rato que llueve con más insistencia, esto me va
bien para los pies, frena la quemazón y evita males mayores, parece que de
momento, aunque ya con bastante molestia, no irá a más.
Presa
de las Niñas, KM 55 9 horas y seguimos bien, muy bien, subiendo fuerte y con
piernas para correr cuando se puede.
Bajada
muy delicada por la lluvia, piedras y más piedras muy resbaladizas, con cuidado
para abajo. Parece que a ratos la niebla se abre y permite ver algo de paisaje,
subida a presa de Chira, y ahí sigo, subida pendiente, voy bien pero ya
empiezan a pesar las piernas. Una vez arriba algo de llaneo, sube baja y ya se
escucha la escandalera del avituallamiento de la presa de Chira, qué gente más
simpática y animada!!!
Llego
un pelín cansado, las sensaciones ya no son tan buenas, ya van 63 KM y 10h40 de
carrera, la zancada ya no es tan amplia, las piernas empiezan a estar
acartonadas y ya no se sube con tanta alegría, sigue lloviendo y sopla algo de
viento, pero de temperatura se está ideal.
Y ahora
tocará sufrir, subida larga y pepino del día, son 15 KM hasta Garañón para
remontar unos 1.200 metros, habrá tramos pendientes pero con descansos, ese
desnivel en tantos KM tiene que tener tramos suaves por narices. Vamos allá!!
Pero de
salida es muy pendiente, me clavo, llegó el hombre del mazo...y está golpeando
fuerte, bien fuerte.
Voy
comiendo a menudo, llevo barritas y cojo cosas de los avituallamientos pero en
realidad no llevo control de cuantas calorías ingiero cada hora, y claramente
creo que son pocas, demasiado pocas, y la consecuencia inevitable es un pajarón
monumental. Ahora poco hay que hacer, como lo que llevo encima pero no
recupero, toca esperar al avituallamiento central, a Garañón, donde además he
dejado una bolsa con cosas.
Subida muy
pendiente, más que subir voy penando por la montaña, muchos tramos de llano y
ligera bajada en los que me obligo a correr, bueno trotar, bueno, a hacer algo,
son esos momentos en que a todo se le llama correr, tramos de ligera subida ya
toca caminar, no hay gasolina para trotar como hacía sólo unos kilómetros
antes.
Etapa que
se me hace dura, y larga, muy larga, ni veo el Roque Nublo por la niebla ni
llega el avituallamiento. Suerte del entorno, muy guapo!!!.
Toca
bajar un poco, llega una bajada delicada, muy resbaladiza y con una cuerda de
seguridad, bastante vertical, voy totalmente pajarito, me bloqueo, me cuesta
horrores bajar cuando normalmente en cuatro saltos tendría el tema resuelto,
confirmado, es una pájara en toda regla.
Aquí
nos juntamos con los corredores de la prueba de 80 KM, justo antes del
avituallamiento central en Garañón.
Flojo,
ya sin piernas, los pies muy doloridos, en apuros, con 80 KM en las piernas
pero aún con 40 por delante, principalmente de bajada pero siguen siendo 40 KM,
no es distancia para tomarse a broma y no es distancia para aventurase a hacer
"poco a poco" y en este estado, se puede hacer eterno!!!!
Llego a
Garañón, por fin!!!, macarrones, jamón, queso, batido de proteínas, me
descalzo, me siento, descanso mientras como y reorganizo la mochila. Parece que
aquí no ha llovido y ahora brilla el sol, decido cambiar calcetines y volver a
poner vaselina y cambiar las zapas, saco las Sportiva Raptor de la bolsa que he
dejado, vamos a ver cómo responden estos pieses....!!.
Paro
mucho, demasiado para mi gusto, pero tal y como he llegado salir y seguir la
marcha no era una opción.
Garañón,
KM 79 y 5.817 metros de ascenso con 4.153 de descenso, 14 horas y 9 minutos de
carrera. Paro un la friolera de 35 minutos, mucho, demasiado, una eternidad!!!,
pero necesarios, considerémoslo una inversión para el futuro.
Con la
pájara y con la parada me he comido el colchón de tiempo que tenía sobre mi
previsión/objetivo de 20 horas, ahora voy 15 minutos por detrás.
Previsión??,
bueno, me he propuesto el objetivo de rondar las 20 horas, no sé si es
asequible o muy ambicioso, pero ahí está. He fijado un ritmo medio que me
gustaría llevar, sobre los 9:30 el KM de media, de este modo los 119 KM los
cubriría en algo menos de 19 horas y me queda 1 hora a gastar en los
avituallamientos. Para ir a 9:30 de media, cuento los KM de subida a 13 minutos
y los de bajada a 6, y de ahí más o menos sale la previsión y los tiempos de
paso.
Todo
esto sin conocer el terreno son cálculos muy atrevidos ya que no es lo mismo
una bajada de pista que una bajada de sendero técnico, ni con lluvia que en
seco, ni de noche que de día, pero bueno, son orientaciones y pequeñas metas
personales, nada más. También sirve para ver el reto en su conjunto, es muy
largo y hay muchos sitios donde recuperar tiempo, no hace falta salir disparado
y quemar las naves des del principio ni en la primera subida, visto así parecen
ritmos asequibles, no???, la claves está en la constancia y regularidad, en ser
capaz de mantenerlos.
Bueno,
lo peor está superado, ahora solo queda una maratón con clara tendencia hacia
abajo y por terreno muy fácil y corredor, y encima el sol nos acompaña!!!.
Salgo
del avituallamiento al tran tran, intento arrancar, voy mejor pero acartonado,
me voy peleando con el móvil, de la lluvia se ha estropeado, quiero llamar a
Judith pero no puedo.
Poco a
poco alargo la zancada, con el cambio de zapatillas los pies duelen pero soportable,
las piernas ahora están como nuevas, ni cansancio ni dolores, voy genial,
empiezo a correr a gusto, pasan los KM y voy pasando corredores y más
corredores, la mayoría de la "corta" y alguno de la mía, me siento a
tope otra vez y una curiosa sensación me invade, sé que queda mucho, varias
horas todavía, pero sé que llegaré así hasta el final, me siento pletórico, me
voy a comer estos 40 KM!!!.
Dicho y
hecho, Teror, ya queda menos, KM 95, por fin el móvil funciona y hablo con
Judith. Me dice que por lo que está viendo más o menos me pueden quedar tres
horas y un pelín, más o menos 2 horas hasta Tenoya y 1 hora más a meta. Vale, a
por ello, gassssssssssss!!
El
llano bien, las bajadas mejor, los repechos a fondo, sigo pletórico y
disfrutando del subidón de autoestima y gloria personal, es ese momento que
tanto ansío, es mi momento, después de muchas horas de carrera, después de
muchos KM, después de muchos metros de desnivel en las patas, un cualquiera, un
mindundi, un atletucho popular con sobrepeso, movido principalmente por la
ilusión y la motivación, corre, corre y sigue corriendo, me fascina, sorprende
y enorgullece siempre y en cada carrera. Lo disfruto y lo saboreo, me crezco,
me vengo arriba, las consignas espartanas se repiten en mi mente, soy yo y el
camino, al pasar por los pueblos me animan: "titan!!", y ahora me lo
creo, ahora soy un titan, lloro por dentro de emoción, de alegría, de
satisfacción por el logro conseguido, por que ser capaz de estar aquí y ahora
corriendo así es el logro, y este momento es la recompensa. Alargo el paso y
acelero el ritmo, me siento imparable.
Llego a
un pueblo, avituallamiento, por lo que me ha dicho Judith debe ser Tenoya,
buff, que bien, cuadra con el GPS, pero que rápido, mucho más de lo que me ha
dicho!!!, es que estoy hecho una bestia!!!
LLamo a
Judith: "voy fantástico, diles que sujeten bien la meta que la voy a hacer
volar cuando pase, ya he llegado a Tenoya!!!"
Ahora
toca bajar un poco de barranco y seguir unos KM por el fondo, es criminal, es
como un lecho de rio, todo de piedras pequeñas redondas, infernal, son unos 4 o
5 KM, tremendo!!. Repecho y se sale por fin del barranco, un letrero dice
"Bienvenido a Tenoya", perdón???, lo miro otra vez,
"Tenoya", me cagoenla......!!, una bestia estoy hecho, que rápido!!,
sí, sí, un zoquete es lo que soy!!!! He confundido Santidad con Tenoya, y ahora
me acaban de caer 5 KM más hasta meta y la moral a los pies, será posible!!!!
Y para
colmo, como nada es eterno, la batería del Garmin se acaba y el reloj muere,
finito.
Llamo a
Judith otra vez: "que no, que antes me he colao, que ahora estoy en
Tenoya...."
Bueno,
queda 1 hora y estoy, unos KM con pendiente positiva pero terreno fácil y ya
por pista y asfalto a meta, cae la noche, saco el frontal otra vez, con frontal
empecé y con frontal acabé.
Ya es
ven las luces de la ciudad.
Tras 20
horas y 16 minutos llego a la meta situada en la Plaza de la Música, 119 KM
(125 según mi Garmin) y 6.682 metros de ascenso acumulado con sus 6.528 metros
de descenso. Justo a las ocho de la noche, justo para una ansiada y merecida
cena!!!
LLego
fuerte y muy entero, contento y muy satisfecho, objetivo cumplido y sin
percances, todo bien, sin lesiones, dolor de pies y ampollas pero nada serio.
Allí
están Judith, Rafa, Lidia y Samuel.
Al día
siguiente entrega de premios, hemos de estar, y no es que me den ningún trofeo
(yo sigo siendo campeón mundial de mi casa y con eso tengo más que suficiente),
pero es que Rafa es tercero de la maratón y Lidia segunda en la Adavanced, vaya
par!! qué nivel!!! grandes!!! Enhorabuena campeones!!!
Bueno,
pues esta ha sido la aventura, si has llegado hasta aquí creo que casi tienes
más mérito tú que yo, vaya tostón de crónica me ha salido!!!.
Y el resto, pues perfecto!!!!, mil gracias a Rafa y su familia por todas las atenciones, increible, no lo olvidaremos, muchas, muchas gracias por todo su cariño!!! y como siempre un placer reencontrarse con nuestros amigos Samuel y Lidia aunque por lo rápido y ajetreado del viaje no hayamos podido compartir tanto tiempo como nos hubiera gustado.
Y no todo va a ser correr....., no???
3 comentarios:
Eres un crack...!!
Toni
Me cae perfecto esta motivación. Estoy preparándome para mis primeros 80. Gracias,
Eres grande!!!!
muy buena trans, y eso que este año fue la edición más difícil-
Enhorabuena¡¡¡¡
ojalá hubiera yo hecho 20 horas , me hubiera dado tiempo de cenar, jajaja¡¡
Publicar un comentario