Vielle
Aure, pequeño pueblo justo al lado de St. Lary-Soulan, es el punto neurálgico
del Gran Raid des Pyrénées , el jueves recogemos dorsal y
pasamos control de material, todo muy rápido y sin colas, y pronto al hotel a
descansar un poco.
Por la
tarde nos acercamos otra vez al pueblecito para dejar las dos bolsas que
podremos disponer en los avituallamientos principales (en los KM 73 y 120), y
para la reunión informativa, toda, todita en francés pero que al final traducen
lo básico y principal a castellano e inglés, así que todo perfecto!!. Y ahora
sí, a descansar que muy tempranito empieza la fiesta.
La
mochila no es que sea ligera, lo que se dice ligera, y eso que el material
obligatorio no es excesivo, pero es que ante nuestros primeros 161 KM son
muchas las cosas a tener en cuenta y no estamos dispuestos a que pequeños
contratiempos que se podrían solucionar fácilmente con el material adecuado, nos
hagan abandonar nuestro sueño de ser finishers justamente por ahorrarnos unos
gramos en la mochila.
El
material completo es: camel de 2 litros, bastones, geles y barritas varias, chaqueta
goretex paclite, manguitos, chaleco fino, guantes finos, perneras largas de las
de ciclismo, buff, 2 frontales y pilas de recambio, calcetines y unas
plantillas de las bambas de recambio. Botiquín: manta térmica, venda elástica,
esparadrapo, vaselina, aguja de jeringuilla, fortasecs, omeoprazols e
ibuprofeno, imperdibles. Todo bien puestecito en bolsas de congelados con
cierre zip, que apretando, apretando, parece que esta envasado al vacío!!. Bien
aislado de posible lluvia y del propio sudor.
Con este
material creo que estamos preparados para recorrer los 161 KM y hacer frente a
posibles imprevistos: lluvia, frio, calor, ampollas, rozaduras, dolores,
diarreas, arreglar alguna rotura de la mochila, etc...
Y todo
esto me cabe perfecta y cómodamente en la Raid Light Endurance 14L, modelo
"antiguo", ya que este año lo han renovado y para mi gusto le han
quitado todo lo que para mí eran sus puntos fuertes: la banda elástica central
para poner los bastones y la multitud de redes para poner toda la comida.
Viernes
3AM, suena el despertador, desayunamos o lo que se haga a esa hora, comemos un
trozo de pastel Gatosport de Overstims y listos!!. Me gusta esta hora de
salida, la prefiero a salir por la tarde o a media noche, aunque duermas poco,
al menos duermes y empiezas la carrera al inicio del día, con todas las
energías y descansado.
A las 5
AM empezamos, estamos situados al final del pelotón, nos deseamos suerte, esta
vez vamos a estar un montón de horas separados!!!.
Voy a
cambiar un poco el estilo de crónica habitual de este blog, y eso que ya tengo
el "tostón" casi acabado, vamos a "filosofar" un poco, a
dar opinión y a intentar aportar algo sobre nuestra visión y experiencia de
esta carrera y de lo que es una primera participación en una carrera de estas
dimensiones.
En
cuanto a nuestro rendimiento y sensaciones, Judith los 10 días antes de la gran
cita tuvo problemas estomacales, al principio no les dio importancia ya que coincidió
con "cosas de mujeres", pero luego se vio que no, que el tema era estómago,
estómago, con su flojera, con sus cagarrinas, etc.... Arroz y bondad
alimenticia unos días y a ver qué pasa!!!.
Pues
pasó que empezó bien, pero que subiendo al Pic du Midi ya a pleno calor del día
la cosa se torció, y al llegar arriba tuvo que parar un momento con un pajarón
importante o algo más, nauseas, mareo, mucho calor. Y así fue tirando con
esperanza de recomponerse un poco, intentando comer y beber bien, pero el ritmo
y las fuerzas no acompañaban, la etapa entre Midi y Hautacam se hizo eterna,
hasta el punto de llegar justo fuera de control a Hautacam, y allí se acabó la
aventura.
Las
carreras son un día, te las planteas con toda la ilusión, te las planificas
meses antes, y si ese día o esa época algo se tuerce, todo al carajo!!!. Por
otro lado, la verdad es que los tiempos de corte en esta carrera son curiosos,
sinceramente ni los habíamos mirado, pero tal como llegó Judith a Hautacam,
daba tiempo de sobras para dejar llegar a Villelongue, la primera "base
vida", comer bien, recomponerse y seguir.
En
Villelongue, KM 72,5 con 4.400 metros positivos, saliendo de allí a las doce de
la noche, con 19 horas de carrera, dispones de 31 horas para hacer 88,5 KM y
5.461 metros de ascenso. Posible, al menos, si más no, en mi opinión es tiempo
suficiente. Pero retomaremos este tema más adelante, y es que creo que los
tiempos están pensados para correr "al reventón".
Posiblemente
Judith hubiera podido recuperar sensaciones, de hecho empezaba a ir un pelin
mejor, el terreno que continuaba era mucho mejor, más cómodo, más fácil, tal
vez el plato de pasta y la parada le hubieran sentado bien y hubiera retomado
ritmo, o tal vez no, en fin, nunca lo sabremos, pero sí que es verdad, que tal
y como iba y con los KM que pasó entre el 40 y el 65, para continuar así mejor
parar, si no es el día no es el día!!!, qué hi farem!!
En mi
caso, bien, muy bien, salimos atrás del pelotón y en los primeros KM que son de
ascenso suave por pistas relativamente anchas tuve que ir adelantando mucho,
cuánta gente!!!. Día muy caluroso y húmedo. Comí y bebí bien, fui respetando
ritmos sin cebarme en subidas ni bajadas, cuando pillaba mucho atasco me lo
tomaba con calma pensando que más fuerzas tendría para después.
Y así
fui haciendo y haciendo KM, con paciencia y con ganas de llegar a la "zona
crítica" de la carrera, a esos KM y esas horas que ya llevas una buena
paliza en las piernas, a la hora de sufrir. Si os digo la verdad, no llegó, fue
como una carrera más corta, de 80-100KM pero más larga, bastante más larga....
No tuve
dolores especiales ni molestias significativas, no tuve pajaras, no tuve
momentos difíciles ni me clavé en ninguna subida, corrí y troté todo lo
corrible, todos los llanos, bajadas, ligeras subidas, de principio a fin. No
pasé sueño, no tuve problemas estomacales, salvo por tener que parar 3 veces a
soltar lastre!!!.
Des del
KM 45 empecé a encontrar mi lugar en carrera, empecé a ir más solo, como me
gusta, y la noche la pasé prácticamente solo y los KM finales también, algún
momento de adelantar a alguien pero sin compartir sendero con nadie, me
encanta!!!!.
Comí básicamente
geles, barritas y pastel Gatosport de Overstims, de los avituallamientos
encontraba poca cosa que me apeteciera, y no es que estuvieran mal, estaban
correctos, pero no me apetecía mucho. Beber sí: Coca Cola, agua con gas y
caldo, vaya mezclas me metía en cada avituallamiento, y en cantidad!! Bendito
estómago tengo!!!. En los avituallamientos principales sí que comí algo de
pasta.
Pero
comí mucho, todo lo que tenía que comer, qué importante és!!!, niveles de
energía siempre bien y evitando bajones de ritmo y fuerzas, para mí es el 60%
de la carrera!! comer y comer y comer!!!
Cambié
camiseta, calcetines y bambas, así como encremarme de nuevo (vaselina en zonas
de roce y crema en pies) en los dos avituallamientos donde podía dejar la bolsa
personal. Toda la carrera con manga y pantalón corto, noche y zonas de más
altura también, día de mucho calor.
El
recorrido de la carrera es espectacular, zona preciosa, alpina, dura, puro
pirineo. Tuvimos suerte y salió un día claro y despejado, aunque muy, muy
caluroso. Se pude dividir en tres zonas coincidiendo con los avituallamientos
principales.
Hasta
Villelongue zona alpina, varias bajadas técnicas, lentas. De Villelongue hasta
Esquieze Sere, mucho más cómodo, subidas tendidas por pistas o senderos anchos,
bajadas largas pero también mucho más cómodas. Este fue el tramo que hice de
noche, la máxima dificultad la añadió la niebla, bastante cerrada en algunos
tramos y en la que la luz del frontal rebota y dificulta bastante la visión.
Hasta Tournaboup sigue la misma tónica, muy cómodo y corredor. En Tournaboup
volvemos a zona alpina, remontamos un valle espectacular, vuelta a buenas
pendientes y vuelta a piedras. Una vez arriba, la bajada de Col de Barèges, y a
esas alturas de la carrera, un infierno!!!, pendiente y técnica. Y la última
bajada final, tras Merlans y Col de Portet, una larga, larga, larga, muy larga
pista, en la que correr mucho, mucho, mucho y acabar de dejarte lo que te quede
en las piernas.
Personalmente
veía posible bajar de 33 horas si apretaba en la última bajada, gas a fondo y
llegué con los cuádriceps destrozados pero contento y sorprendido de poder
correr a buenos ritmos tras tantas horas y KM en el cuerpo, sorpresas y
maravillas del cuerpo humano!!!
En esta
edición ha habido algún cambio de recorrido a causa de los destrozos que
causaron las inundaciones del pasado mes de julio, no sé si por eso, o si
siempre pasa, pero hay tramos que creo que son algo más largos de lo que marca
el road book. Mirando por el foro de la carrera bastante gente compartía la
misma opinión y la mayoría de GPS se acercaron a los 170 KM en lugar de los 161
que marca la ruta. De desnivel no sé apreciarlo tanto, pero había tramos que no
acababan nunca y eso que iba a ritmo, sobretodo Hautacam, Tournaboup y la
última bajada, en cada uno creo que había 2 o 3 KM de más.
A
diferencia de otras carreras de este kilometraje, creo que al Grand Raid des
Pyrenees lo puede caracterizar el terreno, la altitud y sobretodo sus largas y
continuas subidas y bajadas. Realmente sólo hay 5 subidas, alguna de ellas gana
más de 1.500 metros del tirón, las bajadas también, así que hay que
mentalizarse para estar largo rato manteniendo el mismo esfuerzo.
El
marcaje está muy bien, sin problemas, voluntarios, avituallamientos, etc...,
todo perfecto.
Personalmente
muy contento y satisfecho, creo que gestioné bien la carrera y el paso de los
KM y que esa es la clave. Ajustar ritmos y no decaer, siempre en positivo,
siempre motivado. En ningún momento apuré ni llegué al límite, siempre con
prudencia y reservando algo, cómodo. De esta manera cualquier contratiempo se
supera mejor, con el cuerpo y las fuerzas al límite es fácil quedarse tirado.
Creo que por eso pude bajar a fondo la ultima larga bajada, creo que por eso
llegué bastante entero a meta y he recuperado realmente bien y rápido.
Está
claro que esto no son matemáticas, pero creo que vale la pena y es necesario
cuando te planteas un reto de tal magnitud situarte, estudiarlo y ser realista.
Conocerse y ver por dónde pueden ir los tiros, aunque sin conocer el terreno a
veces puede ser un poco difícil, a nosotros nos sorprendieron algunos tramos algo
más técnicos de lo que esperábamos.
Tenía
una "guía" de tiempos para rondar las 30 horas, que sale para los 161
KM un ritmo medio de 11:10 el KM. Bien, sabía que era ambicioso, que en años
anteriores en esos tiempos entraban sólo los 10 primeros clasificados, pero
haciendo números, calculando ritmos, sin conocer el terreno y suponiendo no
pinchar en exceso (ahí está la madre del cordero), me salían las 30 horas.
Y todo
esto a qué viene, pues a que hasta el KM 30 iba en tiempos, en Artigues, y pasé
en el puesto 267. Personalmente la clasificación me da igual, no la busco ni
aspiro a nada, yo me marco un tiempo, ese es mi reto, primero acabar y luego
hacerlo lo mejor que creo que puedo hacerlo, y según el tiempo y la gente que
va a la carrera pues quedas en un puesto o en otro, pero ciertamente, hablando
mal, me la sopla, campeón mundial de mi casa ya lo soy, haga lo que haga, y el
lunes toca ir a currar haga lo que haga.
La
reflexión es, por qué se sale tan rápido??????, por qué se gestionan tal mal
los ritmos, las fuerzas, la energías y el potencial de cada uno????.
Acto
seguido, en la gran subida al Pic du Midi, los ritmos y las caras ya eran
otros, y el número de corredores parados al borde del sendero eran muchos. Pues
no te queda nada machote!!!!
Creo
que es una forma de arruinarte y no disfrutar la carrera. Mi principal temor siempre
ante un ultra es éste, gestionar bien la carrera, no pinchar, ir siempre
fuerte, motivado, en positivo, disfrutando la carrera, tal vez no haga el mejor
tiempo posible, pero sí acabo lo más satisfecho posible.
El razonamiento
es muy simple, puedes ir muy rápido los primeros kilómetros, puedes subir muy rápido
las primeras subidas, conseguir ritmos medios ciertamente elevados, pero si
luego donde realmente puedes correr o trotrar, te ves obligado a caminar, en
tan solo 4 o 5 KM ya te has comido todo lo que antes ganaste a base de resoplar
subiendo. De trotar a a 5, 6 o 7 minutos el KM, a caminarlos a 11, 12 o 13....echar
números de la minutada que te va cayendo... Y llegar a una subida y no poder
casi subirla, sufrir a cada paso, buff!!, qué duro!!! Creo que mejor acabar
siempre contento, con fuerzas y en positivo, creo que lo disfrutaremos mucho
más. Por no hablar de jugarte el tener que abandonar, en esta edición llegaron
436 corredores de 974 que marcaban a la salida, algo más del 50%, cada cual por
su motivo, cada cual con su historia, Judith con el suyo, pero posiblemente más
de uno evitable.
Al
final completé el recorrido con muy buenas sensaciones y muy contento en 33
horas y 7 minutos que no se me hicieron tan largos como suenan, entrando en el
puesto 39 de la clasificación
masculina y el 40 de la general absoluta. El ritmo medio antes comentado ha
sido 12:20, sin ningún tramo con diferencias importantes, si contáramos 170 KM
que creo que es algo más real que los 161, el ritmo se queda en 11:40, no está
lejos del ambicionado 11:10 para bajar de 30 horas.
Aquí
los tiempos de paso por los diferentes tramos, pinchando en la imagen se puede ver claramente.
Una
carrera muy recomendable, buena organización, recorrido espectacular, sin las
vistas del del Montblanc que ofrece el UTMB pero en mi opinión con un ambiente
más alpino que la carrera de Chamonix. Dura y exigente, técnica.
1 comentario:
Judith... tienes que cuidarte más ese estómago, no es la primera vez que leemos algo sobre tu estómago...
Pablo, titus... qué pasa con tu rollo, el número 40... en la primera página de clasificación, vamos a tener que empezar a llamarte... Don Pablo... lol
Ya nos vemos... ciaoo...
Toni
Enhorabuena a los 2, soys unos cracks...
Publicar un comentario